El Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Michel Jarraud, instó hoy a la comunidad internacional a actuar con urgencia para poner coto al cambio climático.
En declaraciones a la Radio de Naciones Unidas en Cancún, sede de la Cumbre de la ONU sobre el tema, Jarraud reiteró que no debe haber dudas sobre las razones del calentamiento global.
“2010 va a ser uno de los tres años más calidos desde que se llevan registros, y la última década es la más caliente de la que se haya tenido información. Esta urgencia ha sido reforzada por grandes desastres naturales como la ola de calor en Rusia y las inundaciones en Pakistán.”, dijo
OMM subraya urgencia de atender cambio climático
Avanzado hacia un sistema integrado de áreas protegidas costero-marinas de argentina
La Fundación Patagonia Natural fue invitada por la Agencia Comodoro Conocimiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a participar de Segundo Seminario Internacional del Golfo San Jorge y Mar Austral. En la ocasión se presentará la ponencia "Avanzado hacia un sistema integrado de aéreas protegidas costero-marinas de argentina".
Durante el 2 y 3 de diciembre del corriente año, se realizará en la ciudad de Comodoro Rivadavia el Segundo Seminario Internacional del Golfo San Jorge y Mar Austral, organizado por la Agencia Comodoro Conocimiento de dicho municipio.
La Fundación Patagonia Natural ha sido invitada por dicha Agencia a participar y por este motivo su Coordinador Técnico, Guillermo Caille, y su Vicepresidente, José María Musmeci, presentarán la charla "Avanzado hacia un sistema integrado de aéreas protegidas costero-marinas de argentina" basada en un nuevo Proyecto que está llevando adelante dicha ONG, denominado Sistema Interjurisdiccional de Áreas Protegidas Costero Marinas (ARG/10/G47 PNUD-GEF).
Organización Mundial de la Meteorología: Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récord
A menos de una semana de que comience en Cancún una nueva conferencia de la ONU sobre cambio climático, en el cual la comunidad internacional debatirá cómo reducir las emisiones y paliar el calentamiento global, la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) dio a conocer su informe anual, en donde propone que la carga de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso -los principales gases de efecto invernadero- han aumentado en un 27,5% entre 1990 y 2009, y en un 1% entre 2008 y 2009.
Desde 1750, el CO2 aumentó en un 38% a causa de las emisiones de la quema de combustibles fósiles, la deforestación y el cambio en el uso de la tierra. En cuanto al metano, que es el segundo gas de efecto invernadero más importante, su concentración en la atmósfera aumentó un 158% desde 1750, debido al crecimiento de las emisiones procedentes de las actividades humanas, como la cría de ganado, el cultivo de arroz, la explotación de combustibles fósiles y los vertederos.
Jornadas Internacionales | Programa Local de Adaptación al Cambio Climático
Entre el 25 y 27 de noviembre, en la ciudad de Monte Caseros, Corrientes, se convocarán autoridades locales de numerosos municipios de la Región, con el objetivo de compartir las estrategias que están desarrollando para mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero , y adaptarse al cambio climático.
La actividad es organizada por la Municipalidad de Monte Caseros y el Movimiento Agua y Juventud Internacional, y cuenta con el acompañamiento de instituciones de reconocida trayectoria en la temática, como la Fundacion AVINA, la Fundacion Ecólogia y Desarrolla de España, UNICEF, CESPI y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Especialistas de distintas universidades, representantes de ONGs, empresarios ambientalmente responsables y autoridades locales compartirán presentaciones y espacios de socialización de experiencias, sobre movilidad sostenible, eficiencia energética, gestión integral de residuos, uso del suelo, energías alternativas, construcción sostenible, entre otros temas.
Nuevos hallazgos para luchar contra el cambio climático
Las naciones deben reducir en un 60% sus emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2°C.
Así alertó un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado a pocos días de la Cumbre de Cancún sobre Cambio Climático.
Los resultados de la investigación hacen hincapié en la brecha existente entre las emisiones estimadas para 2020 y el nivel que la ciencia indica que deben estar para esa fecha.